MARIPOSAS NEGRAS

Película de Animación Tradicional / 80min / España, Panamá /2024

       

       

MARIPOSAS NEGRAS

Una película de David Baute

El cambio climático impacta en las vidas de Lobuin, Vanesa y Soma, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta, pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar para sobrevivir.

MARIPOSAS NEGRAS narra sus historias, su lucha por no desaparecer pese a que su lugar de origen ya no exista. Vidas que, como las de miles de personas que sufren en sus carnes las consecuencias del calentamiento global, merecen ser contadas.

Mariposas Negras trailer from TINGLADO FILM on Vimeo.

David Baute, director

Edmon Roch, productor

Yaiza Berrocal, guionista

José Sánchez, dirección de animación

Diego Navarro, compositor de la banda sonora

 

DAVID BAUTE 

Estudió realización de programas audiovisuales en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Continuó sus estudios en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid T.A.I. como editor de cine, y de dirección cinematográfica, en la Escuela Internacional de Cine de la Habana, Cuba.

Entre sus trabajos como director destacan los largometrajes de no ficción ELLA(s) presentado en Guadalajara (México 2010), MILAGROS cuyo estreno se realizó en Málaga (2018), o ÉXODO CLIMÁTICO, premiada en Valladolid (2020).

En junio de 2024 presentó en ANNECY su trabajo más reciente, MARIPOSAS NEGRAS, película de animación tradicional en coproducción con Ikiru Films (Cataluña) y Tunche Film (Panamá), seleccionado como proyecto en el MIFA de ANNECY y VENTANA SUR. Actualmente se encuentra en el rodaje del largometraje LA CASA NATAL, un ensayo sobre la soledad y el hogar.

Como productor ha finalizado SUGAR ISLAND de Johanné Gomez, película híbrida seleccionada en Venecia 2024 y que, como proyecto, fue premiado en diversos festivales internacionales. Desarrolla el proyecto TRES BALAS, de Génesis Valenzuela, ganador del Open Doors de Locarno y seleccionado en laboratorios como RAW o el Foro de Coproducción de San Sebastián.

En el territorio de la gestión cultural, dirige el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE MIRADASDOC y el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE MEDIOAMBIENTAL DE CANARIAS. En 2011 crea y coordina el proyecto AREA GARACHICO, un espacio cultural en su pueblo natal basado en la formación, investigación y creación cultural, así como en la difusión de diferentes disciplinas artísticas.

Jurado y analista de proyectos en diversos festivales y mercados internacionales: Festival Internacional de Cine de Valladolid, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Festival de Cine Documental de Buenos Aires, Festival Internacional de Cine de Cali, Festival de Cine Documental de México, Proimágenes – Colombia, Atlantidoc – Uruguay, etc.

64ª  Annecy Festival

48ª Montreal International Film Festival

17ª Animasyros / International Animation Festival

57ª Sitges

17ª Docs MX / Festival Internacional de Cine Documental México

28ª Muestra de Cine Español de Los Ángeles

7ª  24Frame Future Film Festival (Modena y Bologna)

11ª Manchester Animation Film Festival

24ª Festival Internacional de Cine de Cali

37ª  IDFA (International Documentary Film Festival Amsterdam)

55ª IFFI / Goa (International Film Festival of India)

39ª Mar del Plata

15ª AnimalCOI / Festival International de Animación de Alcoy

25ª Les Rencontres du Cinéma d’Animation (Montpellier)

46ª Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano